Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2020

Amor Disney

Imagen
Cuanto daño encubierto ha hecho Disney con sus cuentos de princesas  románticonas y enamoradizas que sueñan con ese príncipe azul que las haga felices para siempre  mientras se hartan de perdices. Porque ya lo dice el cuento:  “”y vivieron felices y comieron perdices” Es complicado construir un amor sano si los cimientos sobre los que empezamos a edificarlo están ya de base defectuosos. Y es que Disney nos ha ido proporcionando un material de construcción de dudosa calidad (creencias disfuncionales) que,en muchos casos, nos ha llevado a erigir relaciones tóxicas que distan años luz de ese  radiante “felices para siempre” La Sirenita tuvo renunciar a su  cola de sirena, ofrecer su voz a la malvada bruja para poder ser humana, abandonar su mundo marino, dejar a su familia, a sus amigos…con tal de poder estar junto a su amado príncipe Eric Creencia disfuncional: El amor implica renuncia, sacrificio, anulación del propio ser, dejarlo todo por esa otra persona...

¿Animal de compañía? Más bien COMPAÑERO DE VIDA

Imagen
🔹Cuando pierdes a tu mascota, no pierdes a tu "animal de compañía", pierdes a tu COMPAÑERO DE VIDA y el dolor que provoca esa pérdida  es tan lícito y legal como la perdida humana. . . 🔹Es posible que algunas personas no entiendan tu dolor e incluso lleguen a frivolizar con tu pena: "si solo era un gato"; "adopta otro perro y se te pasa la tontería". Lamentablemente, hay mucho "especimen insensible' que  no tiene ni pajolera idea de lo que es un"vínculo afectivo". . . 🔹La pérdida de tu mascota requiere un proceso de duelo ...porque perder a tu perro,  a tu gato, a tu hámster o  a cualquier otro animal con el que hayas compartido una parte de tu vida, es perder a UN SER MUY QUERIDO PARA TI y si tú lo querías es razón más que suficiente para que te duela su pérdida. . . 🔹Así que no reprimas tú sentimientos ni censures tus emociones. Date permiso para sentir lo que tengas que sentir... . . 🔹Échale de menos tanto tiemp...

¿Cuánto EGO hay en lo que haces?

Imagen
❓¿Cuánto EGO hay detrás de lo que haces? ❓¿Buscan tus acciones tan sólo el aplauso, el elogio o el “me gusta”? ❓¿Tu sentido de valía se infla o se desinfla en función de las palmaditas en la espalda que te den o de los seguidores que tengas en tus redes sociales? ❓¿Qué es lo que realmente te mueve? ❓¿Te mueves tú o te mueven los demás? 🔹Es evidente que a tod@s nos gusta sentirnos valorad@s y reconocid@s pero, ¡Ojo Con depositar nuestro “valor personal” exclusivamente en lo externo!, porque entonces nuestro “amor propio” corre el riesgo fluctuar “al alza” o a “la baja” en función de cómo nuestras acciones se “coticen en bolsa”. 🔹Así que, haz las cosas principalmente por ti. Porque a ti te llenen, porque a ti te gusten, porque a ti te hagan sentir realizad@. Y no cometas el error de desmerecerte por no tener el gancho o el tirón social que tanto se ensalza y se premia en este mundo virtual en el que vivimos. 💪HAY ESFUERZO DETRÁS DE CADA GESTO 🔹Así que, aprende a valor...

¿Y POR QUÉ CREES QUE CONTIGO SERÁ DIFERENTE?

Imagen
¿Y POR QUÉ CREES QUE CONTIGO SERÁ DIFERENTE? “A su ex le puso los cuernos, pero conmigo eso no pasará” “A su ex le gritaba, pero porque ella era una histérica” “ A su ex le controlaba el móvil, pero porque él tenía demasiadas seguidoras en Instagram” Ignorar el pasado afectivo de nuestro nuevo candidat@ a pareja es el primer y más sutil de los autoengaños que solemos hacernos al principio... Es evidente que no se trata de convertirnos en periodistas de presa rosa y reconstruir con todo lujo de detalles la biografía amorosa de la persona a la que estamos conociendo, pero pasar por alto ciertas cosas, creo que es un acto de fe un tanto kamikaze. No hablo de “desconfianza extrema” sino de “suspicacia sensata” No me gusta colgar etiquetas. De hecho, pienso que las conductas aisladas no definen a una persona, pero hay ciertos patrones conductuales que, si son repetitivos, no deberíamos obviar. ¿Las personas cambian? Por supuesto que sí, pero no por “obra y grac...

¡Que me dejes llorar en paz!

Imagen
🔹Hay momentos en los que "no apetece mantener el tipo" ni "esconder el desánimo". Momentos en los que el nudo en la garganta aprieta y el puño en el corazón oprime. 🔹Y lo que menos necesitamos en esos momentos es  que venga el típico "coach de andar por casa" a soltarnos su retahíla de frases hechas: "no llores"; "anímate"; "no tienes motivos para estar mal"...bla bla bla 🔹¡Y NO! No me digas que no llore cuando siento que las lágrimas me ahogan por dentro ni me exijas dejar de sentir lo que siento. 🔹No bloquees mi proceso emocional con tus absurdas soluciones mágicas. No pintes a destiempo mis sentimientos de rosa porque hoy quiero y necesito sentirme gris.... 🔹Así que déjame que llore tranquil@  y pueda fluir a mi propio ritmo... Respeta mis momentos de debilidad y permítete sentir desánimo.... 🔹Porque no se trata de que no llore... se trata de que me acompañes en mi llanto a través de un "comprensiv...

NO TE EMPEÑES EN CALZAR ZAPATOS QUE APRIETAN.

Imagen
Cuantas veces nos empecinamos en comprarnos unos zapatos que ya desde un principio no nos acoplan. Nos negamos a aceptar que, si el calzado no es de nuestra talla, es mejor dejarlo en el escaparate de la tienda y mirar otros modelos. ¡Me aprieta un poco pero ya irá cediendo! –nos decimos desde el autoengaño- y con ese consuelo barato nos terminamos llevando el zapato a casa. Y es posible que dependiendo del material con el que estén confeccionados haya zapatos que con el reiterado uso terminen ensanchando un poco y consigamos “hacerlos llevaderos”. Zapatos que te siguen rozando cuando caminas con ellos pero que, al final, de tanto ponértelos consigues hacer callo para que ya no te duelan. Y al final te acostumbras a caminar con los pies oprimidos, sintiéndote orgullosa por haber logrado embutir tus “pies de geisha” en un zapato siete tallas más pequeño de lo que tus proporciones naturales precisan. Y eso exactamente es lo que a veces hacemos con el amor. Qu...