"Sálvese quien pueda"

 CUIDADO CON AQUELLO QUE USTED ESCUCHA, PERO NO VE…



¡Ojo! Con extraer conclusiones precipitadas en base a un “dato aislado” ya que, la probabilidad de que nos equivoquemos en la realización de nuestras predicciones, será tirando a alta.

Es cierto que nuestra mente está genéticamente programada para “ponerse en lo peor” 

De hecho, anticipar peligros es lo que permitió que nuestros antepasados sobrevivieran a las innumerables amenazas a las que éstos se veían expuestos.

Reaccionar rápidamente frente a un sonido sospechoso en mitad de la selva, evitó que muchos de  nuestros “prehistóricos congéneres”, acabaran entre las fauces de un feroz tigre con dientes de sable. 

En esos casos, quedarse a recopilar más datos, para decidir si tocaba salir corriendo o no,  no procedía. 


¿Qué ocurre ahora?  

Que esa instintiva respuesta de “sálvese quien pueda” sigue estando muy presente en nuestro repertorio de conductas y, de hecho, es un excelente legado que nos sigue protegiendo frente a potenciales peligros.

“Si estamos cruzando una calle por un paso de peatones y de repente vemos que un coche se abalanza sobre nosotros, ese “dato aislado” será más que suficiente para “activar” nuestra respuesta de ansiedad. No nos quedaremos esperando ( a riesgo de que nos atropellen) para comprobar la eficacia de  frenando de sus neumáticos. 

En este caso, “ponernos en lo peor”  es adaptativo.


*¿Cuándo se convierte en desadaptativo eso de “anticipar catástrofes”?

1. Cuando la probabilidad de que ocurra “la catástrofe” es bajísima  pero, nuestra “mente temerosa” le adjudica el 100%. 

Es decir, lo posible lo interpreta como “certeza absoluta”.

“El avión se estrellará sí o sí”

“Mi pareja me dejará si o sí”

“Me jefe me despedirá sí o sí”


2. Cuando en base a “datos aislados”  inventamos películas de “terror mental”, ignorando el resto de  información disponible que, sin lugar a dudas, nos ayudaría a  desmentir nuestras “infundadas y grotescas invenciones”

“Si tu pareja no te coge el teléfono después de 10 intentos fallidos”

Qué tal si, en lugar de ponerte en lo peor: “ha tenido un accidente grave de coche”; “me está poniendo los cuernos”; Intentas ampliar tu visión de los hechos para ver otras posibles opciones, más allá del melodrama: “ Tendrá el móvil en silencio y por eso no se entera”; “Se habrá dejado el móvil en el coche”;…


Intentemos demorar la activación del “modo pánico” y nos evitaremos muchos sobresaltos innecesarios.




Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Cómo dosificar el enamoramiento?

Amor Disney

Para un mismo problema... distintas y variopintas soluciones...