AMAR NO ES SUFRIR
AMAR NO ES SUFRIR, pero es cierto que la cultura en la que vivimos nos ha ido enseñando sutilmente que el sufrimiento es algo inherente al amor.
Son muchos los mensajes que hemos ido recibiendo a lo largo de nuestra vida que nos llevan a pensar que amar y sufrir hacen buena pareja.
Así pues, aprendemos e integramos, ya de base, una CREENCIA ERRÓNEA Y EQUIVOCADA DE LO QUE ES EL AMOR SANO.
El bombardeo es constante, cine, literatura, música, etc...son muchos los medios a través de los cuales se nos ha ido inculcando esa destructiva idea de que “amar es sufrir”
¿Cuántas veces hemos tarareado el estribillo de alguna canción que dice cosas tales como: “Muero de amor”; “sin ti no soy nada”; “sufro por ti”; “y llorar y llorar si tú te vas”
Todo esto, ha estado y sigue estando ahí...
La cuestión es ¿QUIERO SEGUIR DEFENDIENDO TODAS ESAS “IDEAS DEFECTUOSAS” ACERCA DEL AMOR?
O ELIJO REBELARME CONTRA TODA ESA “FALACIA AFECTIVA” que tan flaco favor me hace.
¿CÓMO PUEDO AYUDARME A DEJAR DE SUFRIR POR AMOR?
1. APRENDER a TOMAR CONCIENCIA de cuáles son los mensajes que tengo interiorizados acerca de lo que es el amor. ¿Por qué he normalizado que “amar es sufrir”? ¿Cómo he adquirido esos malos aprendizajes? ¿Quizás en mi entorno familiar, mi madre era de las que aguantaba estoicamente los desplantes de mi padre?; ¿Mis primeras experiencias afectivas implicaron sacrificio? ¿Mis amigas que animaban a “aguantar lo inaguantable” por amor?
Es importante que analicemos qué tipo de relaciones afectivas hemos ido construyendo en base a esta “creencia errónea
¿Han sido relaciones sanas o más bien relaciones tóxicas y dolorosas?
Y cuando IDENTIFICAMOS y COMPRENDEMOS nuestra “defectuosa creencia” acerca del amor, podemos ponernos “manos a la obra” para hacer las reformas oportunas.
2. MODIFICAR Y TRANSFORMAR esas CREENCIAS ERRÓNEAS.
ACTUALICEMOS nuestra manera de ver el amor y las relaciones de parejas.
ADOPTEMOS UNA VISIÓN MUCHO MÁS SANA, SATISFACTORIA Y CONSTRUCTIVA de lo que verdaderamente es el amor. AUTO CONVENZÁMONOS e interioricemos que “AMAR NO ES SUFRIR” y que una relación de pareja nos tiene que aportar paz, bienestar y crecimiento, no caos, malestar y destrucción.
3. PASAR A LA ACCIÓN. INTRODUCIR CAMBIOS.
APRENDER a VIVIR EL AMOR Y LAS RELACIONES DE MANERA DISTINTA y para ello es importante que empieces a HACER LAS COSAS DE MANERA DIFERENTE.
Es imposible construir relaciones sanas si sigues manteniendo los mismos hábitos afectivos. Toca RE INVENTARSE, ADQUIRIR nuevas HERRAMIENTAS PSICOLÓGICAS que te aproximen a lo sano y te alejen de lo tóxico.
Si antes tolerabas las idas y venidas de tu pareja, sus sempiternas dudas en relación a “si te quiere o no”, ¡ahora ya no! ¡ahora ya no toca “tragar” todo eso!
Así que, si ahora alguien te lanza excusas del tipo: “eres una chica estupenda, pero no se si estoy preparado para una relación” o “eres un chico increíble pero no quiero nada serio de momento” bla bla bla...
Frente a todos estos argumentos ¡a salir corriendo al más puro estilo Forest Gump!
Depende de cada uno de nosotros el RE APRENDER vivir el AMOR de forma SANA.
Y tú ¿Qué eliges? ¿Amar con o sin sufrimiento?
Son muchos los mensajes que hemos ido recibiendo a lo largo de nuestra vida que nos llevan a pensar que amar y sufrir hacen buena pareja.
Así pues, aprendemos e integramos, ya de base, una CREENCIA ERRÓNEA Y EQUIVOCADA DE LO QUE ES EL AMOR SANO.
El bombardeo es constante, cine, literatura, música, etc...son muchos los medios a través de los cuales se nos ha ido inculcando esa destructiva idea de que “amar es sufrir”
¿Cuántas veces hemos tarareado el estribillo de alguna canción que dice cosas tales como: “Muero de amor”; “sin ti no soy nada”; “sufro por ti”; “y llorar y llorar si tú te vas”
Todo esto, ha estado y sigue estando ahí...
La cuestión es ¿QUIERO SEGUIR DEFENDIENDO TODAS ESAS “IDEAS DEFECTUOSAS” ACERCA DEL AMOR?
O ELIJO REBELARME CONTRA TODA ESA “FALACIA AFECTIVA” que tan flaco favor me hace.
¿CÓMO PUEDO AYUDARME A DEJAR DE SUFRIR POR AMOR?
1. APRENDER a TOMAR CONCIENCIA de cuáles son los mensajes que tengo interiorizados acerca de lo que es el amor. ¿Por qué he normalizado que “amar es sufrir”? ¿Cómo he adquirido esos malos aprendizajes? ¿Quizás en mi entorno familiar, mi madre era de las que aguantaba estoicamente los desplantes de mi padre?; ¿Mis primeras experiencias afectivas implicaron sacrificio? ¿Mis amigas que animaban a “aguantar lo inaguantable” por amor?
Es importante que analicemos qué tipo de relaciones afectivas hemos ido construyendo en base a esta “creencia errónea
¿Han sido relaciones sanas o más bien relaciones tóxicas y dolorosas?
Y cuando IDENTIFICAMOS y COMPRENDEMOS nuestra “defectuosa creencia” acerca del amor, podemos ponernos “manos a la obra” para hacer las reformas oportunas.
2. MODIFICAR Y TRANSFORMAR esas CREENCIAS ERRÓNEAS.
ACTUALICEMOS nuestra manera de ver el amor y las relaciones de parejas.
ADOPTEMOS UNA VISIÓN MUCHO MÁS SANA, SATISFACTORIA Y CONSTRUCTIVA de lo que verdaderamente es el amor. AUTO CONVENZÁMONOS e interioricemos que “AMAR NO ES SUFRIR” y que una relación de pareja nos tiene que aportar paz, bienestar y crecimiento, no caos, malestar y destrucción.
3. PASAR A LA ACCIÓN. INTRODUCIR CAMBIOS.
APRENDER a VIVIR EL AMOR Y LAS RELACIONES DE MANERA DISTINTA y para ello es importante que empieces a HACER LAS COSAS DE MANERA DIFERENTE.
Es imposible construir relaciones sanas si sigues manteniendo los mismos hábitos afectivos. Toca RE INVENTARSE, ADQUIRIR nuevas HERRAMIENTAS PSICOLÓGICAS que te aproximen a lo sano y te alejen de lo tóxico.
Si antes tolerabas las idas y venidas de tu pareja, sus sempiternas dudas en relación a “si te quiere o no”, ¡ahora ya no! ¡ahora ya no toca “tragar” todo eso!
Así que, si ahora alguien te lanza excusas del tipo: “eres una chica estupenda, pero no se si estoy preparado para una relación” o “eres un chico increíble pero no quiero nada serio de momento” bla bla bla...
Frente a todos estos argumentos ¡a salir corriendo al más puro estilo Forest Gump!
Depende de cada uno de nosotros el RE APRENDER vivir el AMOR de forma SANA.
Y tú ¿Qué eliges? ¿Amar con o sin sufrimiento?
Comentarios
Publicar un comentario